Algunos miembros de la ASF de Brisbane que son repartidores de Pizza Dominos, vieron recortados sus salarios en un 19% a principios de este año. Desde entonces, los repartidores han estado luchando no solamente con Dominos, sino también con la jerarquía de derechas del sindicato SDA que abarcaba a los empleados de Dominos, para conseguir que se les reintegrara su salario.
Los propios repartidores han formado la GTWA (Asociación de Trabajadores de Transporte General, afiliada a la ASF) como respuesta a la inacción del sindicato SDA y se están coordinando activamente a nivel nacional para recuperar sus salarios.
Sobre el Conflicto en Pizza Dominos
Los trabajadores de la ASF de Brisbane llevan en conflicto laboral desde el 9 de abril con las Empresas Pizza Domino (DPE por sus siglas en inglés) después de que los miembros de la ASF que son empleados de DPE expusieran el tema de su recorte salarial.
La “primera” Asociación Internacional de Trabajadores fue fundada en 1864 a través de la iniciativa de los propios trabajadores pero también con alguna participación de “políticos”. Organizativamente, fue construida como una asociación de sindicatos obreros. Según sus estatutos no había centralismo. Los trabajadores de la misma profesión o área formaban una sección, todas las secciones de un país formaban una federación, y cada federación nacional enviaba delegados al Consejo General. Este Consejo era un órgano puramente coordinador, no podía emitir decretos, instrucciones, etc.
La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) es una federación anarcosindicalista fundada en 1922. Su finalidad es organizar a los trabajadores en organizaciones sindicalistas combativas comprometidas con las luchas en los centros de trabajo y organizaciones de base, sin burócratas sindicales, sin partidos ni estado, para defender los derechos y las nuevas conquistas de la clase trabajadora, hacia la revolución social.
La campaña anuncia una gran victoria en la lucha contra el workfare después de que la compañía comercial Holland & Barret anunciara que sale del esquema. Al conocer la noticia, la Solidarity Federation de Brighton escribió en Twitter “hemos ganado una importante batalla contra el workfare, pero la guerra está lejos de terminar”. El anuncio llegó justamente 24 horas antes de una semana nacional de acción prevista contra el workfare y organizada por la Red de Boicot al Workfare.
Hubo una Huelga General en España el 29 de marzo, y se han iniciado sucesivas movilizaciones entre el 29 de mayo y el 15 de junio.
La CNT-AIT, a través de su Secretario Internacional ha hecho un nuevo llamamiento de apoyo a las movilizaciones. Durante estos días habrá concentraciones, manifestaciones, talleres, huelgas de consumo, jornadas de acción y todo tipo de acciones. El propósito de esto es encaminarse hacia otra Huelga General y el objetivo es revertir los brutales recortes que se han sufrido, revertir la Reforma Laboral y conseguir que se devuelvan todos los derechos.
La Plenaria de la AIT en Varsovia los días 28, 29 y 30 de octubre, acordó que la AIT tuviera un Boletín Externo. Previamente a esto, varios Congresos habían tratado el tema con el mismo
deseo. Ahora estáis leyendo la primera edición. La responsabilidad editorial es del Secretariado de la AIT, pero se ha llevado a cabo gracias a una excelente compilación por parte de la SI de la ZSP.
El Boletín muestra las actividades y acciones de la AIT a lo largo del pasado invierno y esta primavera, durante estos tiempos serios y difíciles que vivimos en el capitalismo de hoy día.